
¿Cómo?

A.
Diseño disruptivo
y sostenibilidad
​El proyecto Colateral se fundamenta en la idea de diseñar y hacer bajo un pensamiento de uso racional y sostenible de los recursos, minimizando los impactos negativos en el medio ambiente
y buscando maximizar la eficiencia a lo largo de la cadena de valor en proyectos productivos. Se quiere proponer un cambio radical en la forma en que los emprendedores abordan sus modelos de negocio desde una perspectiva integradora y consciente con el ecosistema en el que vivimos.
​
Principios diseño e innovación disruptiva
​
→ Innovación oculta: Son todas aquellas que están inmersas en el mundo underground, compuestos por los hackers y la ciencia de garaje.
→ Innovación abierta: Personas u organizaciones que adoptan una manera de trabajar
de forma abierta, colaborativa, horizontal, distribuida, desprendida y cosmopolita.
→ Innovación social: Cada vez que se le da forma a un anhelo social o anhelo público,
se produce una innovación social donde se materializan procesos informales que
modifican de forma resiliente y adaptativa el entorno donde se opera.
→ Diseño de experiencias: Enfoque en el conocimiento de consumidores o
beneficiarios para identificar oportunidades desde la interacción con el error y las necesidades cotidianas, mejorando la trazabilidad y facilitando la interacción con
la realidad del contexto.
→ Diseño colaborativo: Es importante la colaboración entre diferentes actores como fabricantes, proveedores, academia e instituciones públicas. Esto incluye la formaciónde redes y sinergias, donde se optimizan recursos, se comparten conocimientos y se facilita un entorno para cerrar ciclos productivos.
→ Pensamiento sistémico: El diseño disruptivo en modelos circulares requiere un enfoque sistémico que considere todas las etapas del ciclo de vida de un producto o servicio, de forma que podamos afianzar modelos de consumo responsable, optimizar el uso de los recursos, minimizar los residuos y promover la regeneración, la reutilización y el reciclaje.

B.
Metodología de diseño e innovación desde el pensamiento circular
La innovación disruptiva puede ser una oportunidad para volcar nuestros objetivos hacia
el diseño de estrategias responsables y sostenibles con el medio ambiente, en donde la construcción de objetos se realicen con un enfoque de ciclo cerrado, el diseño de sistemas energéticos se construyan bajo una filosofía renovable y la reutilización de materiales ayude a aumentar el ciclo de vida de los productos y servicios fabricados.


C.
Do It Yourself / Do It Together:
Hazlo tú mismo y hazlo con otros
La metodología se presenta como un lugar para investigar, experimentar y materializar ideas, promoviendo en gran medida la complicidad de cualquier ciudadano en diversas
áreas del conocimiento situado dentro del contexto e implicar a la curiosidad como herramienta de trabajo.
Fase 1: Comprensión del contexto
→ Identificación de necesidades y desafíos
→ Curiosidad y referentes
→ Comprensión de propósitos e intereses
Fase 2: Ideación y conceptualización
→ Generación de ideas
→ Filtro y selección de ideas
→ Desarrollo de conceptos circulares y productivos
→ Desarrollo de conceptos de uso sostenible, huellas de carbono y agua
Fase 3: Diseño y prototipado
→ Diseño conceptual
→ Experimentación y prototipado
→ Evaluación, depuración y mejora
Fase 4: Implementación y escalamiento
→ Hoja de ruta para la implementación
→ Desempeño, monitoreo y mejora continua
→ Escalamiento y financiación